El sueño del bebé, ese gran rompecabezas - Mimamami

El sueño del bebé, ese gran rompecabezas

No dormir no solo afecta a los adultos también les afecta a nuestros bebés. Y es que el sueño no está sobrevalorado, es muy necesario y forma parte de nuestras necesidades básicas.

¿Sabes por qué es tan necesario descansar bien y durante las horas adecuadas?

Nuestro cuerpo está pensado para trabajar de día en una serie de acciones y de noche en otras que durante el día le resultan imposibles debido a nuestra actividad. Estas son las más importantes a destacar y que nos pueden interesar en este momento, esto es aplicable para ti, para tu bebé y para cualquier persona del mundo:

  • Tu refugio emocional: El sueño te ayuda a procesar esas emociones intensas que pueden surgir en la maternidad. ¿Te has sentido sobrepasada o al límite? Dormir, aunque sea un poco, te da las herramientas para mantener la calma y cuidar de tu salud mental.
  • Recarga y reparación: Durante el sueño, tu cuerpo se pone manos a la obra para reparar tejidos, regenerar células y mejorar el funcionamiento de tus órganos. Es como un spa interno que te ayuda a sentirte más fuerte y renovada.
  • Memorias que construyen historias: Mientras descansas, tu cerebro organiza los aprendizajes del día. Esto incluye recordar esos momentos especiales con tu bebé o incluso retener información útil para la lactancia. Para tu bebé, todo lo que ocurre durante el día es una experiencia intensa y nueva.
  • Tu escudo inmunológico: Dormir impulsa la producción de citoquinas, pequeñas defensoras que fortalecen tu sistema inmunitario. Con tantas demandas a diario, tu cuerpo necesita esa protección extra y tu bebé mucho más aún.
  • Hormonas en equilibrio: El sueño regula hormonas clave como la melatonina, que te ayuda a relajarte, y la hormona del crecimiento, que repara tu cuerpo. También mantiene bajo control las hormonas del hambre.
  • Un cerebro limpio y despejado: Mientras duermes, tu cerebro elimina desechos, como las proteínas asociadas con enfermedades neurodegenerativas. Es su manera de reiniciar para estar listo al día siguiente.
  • Digestión en orden: Por la noche, tu sistema digestivo también trabaja eliminando lo que tu cuerpo ya no necesita y favoreciendo una barriga más ligera y saludable.
  • Tu motor metabólico: Dormir regula el metabolismo, ayudándote a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y la energía que necesitas para enfrentarte al día (¡y a las noches también!).
  • Energía: El sueño recarga tus reservas de energía, porque sabemos que tu amor y dedicación son infinitos, pero tu cuerpo necesita pausas para seguir al 100%.
  • Fortaleza física: En las fases más profundas del sueño, tu cuerpo produce hormonas que reparan los músculos. Esto es clave si sientes tensión física o estás recuperándote del parto. También lo es para tu bebé y su buen desarrollo muscular.

Tu cuerpo hace magia cada día, y descansar, aunque sea en pequeños ratos, es tu forma de cuidarte para seguir disfrutando de tu bebé.

Nuestro pequeño momento.

Tanto si tu bebé duerme en tu habitación como en la suya propia, tener una cámara de vigilancia de baja frecuencia para bebés te dará mayor tranquilidad.

Su descanso y el nuestro no son iguales, no necesitamos las mismas horas, por eso, cuando ellos ya están durmiendo puede ser nuestro momento en pareja para cenar juntos y tranquilos. Poder verlo en todo momento te ayudará a poder disfrutar de ese pequeño momento del día y acostarte más relajada.

Te dejo por aquí un modelo que gusta mucho a las mamis ya que la puedes controlar desde tu móvil:

Si cuando lo dejas dormido notas que se despierta al poco tiempo, deja a su lado la camiseta que has llevado puesta todo el día, eso le dará tranquilidad, ya que sentirá tu olor y será como tenerte cerca.

Fisiología y madurez.

El sueño es un proceso fisiológico esencial para poder funcionar día tras día. Es normal que durante los primeros 4 meses sea algo caótico. Piensa que estaba en un lugar totalmente distinto, sin estímulos y que además el sueño es inmaduro cuando nacen.

Con las rutinas, el sueño puede ir encauzándose, pero a veces no es suficiente.

En las asesorías, veo muchos casos de bebés que duermen muy poco o muchas veces, pero poco tiempo. Lo primero que debemos verificar es si hay un problema real detrás. Muchas veces no es directamente de sueño, sino algo que lo afecta.

Otras simplemente es cuestión de hacer pequeños ajustes. Por supuesto, todo depende de la edad y de las circunstancias de cada familia, sin duda, personalizar cada caso es clave para mejorar el sueño de los bebés y de toda la familia.

Si quieres mejorar el sueño de tu bebé y no sabes cómo hacerlo puedes escribirme sin compromiso y vemos tu caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacíoVolver a tienda
    Scroll al inicio