Nadie nace sabiendo ser mami. Pero lo que muchas veces no te dicen es que algunos errores muy comunes se repiten una y otra vez… porque «siempre se ha hecho así» o es lo que has visto hacer.
Desde lo que parece inofensivo, hasta prácticas muy habituales que pueden afectar al desarrollo del bebé.
Es lo que hemos visto, lo que nos han dicho, lo que nos hacen creer que es “normal”.
Pero hoy quiero contarte cuáles son esos errores silenciosos. Porque cuando sabes, eliges mejor.
Por eso, a continuación te dejo una lista de errores comunes relacionados con la maternidad y la lactancia, muchos yo no los sabía en su momento y algunos los he cometido en mis inicios. |
Sin culpa y aprendiendo cada día. De eso se trata.
Empezamos por los errores en la lactancia:
- No pedir ayuda.
- Muchas mamis piensan que el dolor al amamantar es normal y no buscan ayuda hasta que aparecen grandes complicaciones.
- Poner pezonera sin haber trabajado el agarre.
- Las pezoneras pueden ser una ayuda en ciertos casos, pero siempre hay que corregir la causa que nos ha llevado a usarlas. Las dificultades no desaparecen solas.
- Seguir horarios para las tomas.
- Por suerte, esto se ve cada vez menos. Todos debemos comer cuando tenemos hambre, no horas. De lo contrario podemos ver afectada la producción y la salud del bebé.
- Ofrecer chupete antes de tener establecida la lactancia.
- El chupete es una tetina y causa interferencias cuando la lactancia no va bien todavía. La succión de una tetina y del pecho son muy distintas.
Vamos ahora con los errores relacionados con la maternidad:
- Dar el biberón en la sillita del coche mientras vas en marcha.
- Puede aumentar el riesgo de atragantamiento y es peligroso en caso de un frenazo o accidente.
- Usar el maxicosi/sillita tipo huevo.
- Utilizar maxicosi o sillita huevo. Totalmente desaconsejada pero, en caso de utilizarse no superar los 45 min.
- Muchas familias utilizan esta opción para ir en coche y también en el carro porque resulta práctico y además no despiertas al bebé.
- Lo que ocurre, es que un bebé que no se sienta por sí mismo no debería estar en esta postura mucho tiempo, ya que la musculatura de la espalda no está desarrollada y afectará a su columna.
- Y, además, porque en esta posición no pueden respirar profundamente ya que se cierran las vías aéreas, aumentando así el riesgo de muerte súbita.
- Poner al bebé con abrigo en la sillita del coche.
- El abrigo deja holgura en el arnés viéndose comprometida su seguridad. Mejor taparlo con una mantita o el propio abrigo.
- Dar el biberón con el bebé tumbado completamente.
- Puede provocar otitis y atragantamiento.
- Se debería dar con el método kassing.
- Sujetar el biberón con mantas o cojines para que el bebé «se alimente solo».
- Hay mucho peligro de atragantamiento, pero, además, el bebé debería estar en contacto con un adulto mientras se le alimenta.
- Forzar a un bebé a terminar el biberón.
- No siempre tenemos la misma hambre, además forzar a comer solo causa una mala relación con la comida en el presente y el futuro.
- Usar cojines antivuelco o nidos de colecho.
- Aumentan el riesgo de asfixia y muerte súbita según la AEP y la AAP.
- Tapar el carrito con una muselina o manta para protegerlo del sol.
- Aumenta mucho la temperatura del carro aumentando el riesgo de asfixia y muerte súbita del lactante.
- Dejar que el bebé duerma en la hamaca.
- Puede afectar a su postura y desarrollo motor. Mejor que duerma en una superficie firme y plana.
- Usar andadores o tacatacas.
- No solo no ayudan a caminar, si no que además, afectan a la postura, la cadera y el desarrollo de las piernas, provocando problemas futuros.
- Poner zapatos demasiado pronto.
- No necesitan zapatos hasta que caminen por si solos por la calle. En ese momento se recomienda utilizar zapatos respetuosos. De usarse antes de tiempo puede interferir en su estabilidad y su aprendizaje.
- Hacer colecho sin medidas de seguridad.
- Debe de hacerse de forma segura para evitar riesgo de asfixia.
- Tener un móvil en la cuna (juguetes que dan vueltas).
- Puede interferir con el sueño y provocar que el bebé asocie la cuna con estimulación en lugar de descanso.
- Puede interferir con el sueño y provocar que el bebé asocie la cuna con estimulación en lugar de descanso.
Estos son algunos de los errores más comunes que muchas mamis cometen sin saberlo, pero con información y acompañamiento pueden evitarse.
Me encantaría saber cuáles no conocías o has cometido.